Los años 60

DOCUMENTOS




Los cambios económicos de los años sesenta trajeron nuevos actores a escena. La Universidad se convirtió en epicentro de una oposición que ahondaba en el carácter del régimen como obstáculo a la modernización cultural y que de paso seguía las huellas de la nueva izquierda europea, conjugando preparación técnica como expectativas de revolución socialista a corto plazo. El protagonista emblemático de esa nueva izquierda española, enfrentada a una socialdemocracia arcaica y al comunismo, fue el Frente de Liberación Popular, cuyos cuadros pueblan aún hoy la política y la cultura españolas.
El protagonismo de la lucha socio-económica fue encabezada por los nuevos sindicatos (CCOO, USO).
Fue también el tiempo de regreso de los nacionalismos. Particularmente en Cataluña, el denominador común de la catalanidad sirvió de marco a unas transformaciones en la cultura y los comportamientos colectivos que dieron al cambio una profundidad democrática ausente en el resto de España. En Euskadi, en cambio, la supervivencia del nacionalismo como componente subterráneo de la mentalidad política dio lugar ante la escasa actividad opositora del PNV a la formación de un brote radical, destinado a alcanzar graves repercusiones en el futuro del país con la fundación y desarrollo de ETA. Entretanto, las oposiciones tradicionales desempeñaron un papel menor. Republicanos y socialistas se limitaban a vegetar, don Juan de Borbón oscilaba entre los momentos de oposición nunca consumada y las concesiones, y de monárquicos y democristianos sólo los segundos manifestaron una capacidad para jugar con cierta fuerza en la nueva España en cambio. A pesar de todo, y aun teniendo en cuenta los efectos de la persecución sufrida por los participantes, dichos sectores consiguieron en 1962 reunirse en Múnich para mostrar la radical inadecuación del régimen a la Europa que comenzaba a construirse. Fue una línea fértil: la convergencia económica europea no dejará fuera a España, creando así las condiciones para su transformación también en el plano de la política, dejando de paso ver con claridad que franquismo y europeización seguían siendo incompatibles. ANTONIO ELORZA El PAIS
1961 Se publica la Carta Fundacional de la Unión Sindical Obrera (USO).
septiembre.- Huelgas en empresas importantes de Euzkadi y en
Altos Hornos de Sagunto.
octubre.- El PCE, el PSOE y el FLP (Frente de Liberación Popular) crean en Madrid la FUDE (Federación Universitaria Democrática Española) que se definía como un sindicato de estudiantes 'libre y democrático'. Desde el principio, la FUDE se caracterizó por defender que los estudiantes se uniesen a los trabajadores contra la dictadura.
Noviembre.- Comienza un movimiento de protesta en la empresa CAF de Beasain, en contra de los bajos salarios que perciben los tres mil obreros de la misma.

1962
1 de enero.- Diego Martínez Barrio, ex-presidente de la IIª República, muere en París.
12 de febrero.- Indalecio Prieto, ministro republicano y dirigente del PSOE, muere en México.
febrero.- Comienzan las huelgas de Guipúzcoa y otros lugares de España. Manifestaciones y asambleas en las Universidades de Madrid y Barcelona. Numerosos estudiantes detenidos.
La huelgas de 1962 tienen un precendente en la huelga de la CAF de Beasain (Guipúzcoa) de noviembre de 1961. donde los obreros reclaman un salario mínimo de 140 pesetas.
En febrero de 1962, el conflicto se extiende a varias fábricas de Guipuzcoa.
Crece el malestar obrero en Gipuzkoa. Se declaran en huelga los trabajadores de Orbea, de Eibar; CAF, de Beasain e Irún; Porcelanas del Bidasoa, Palmera y Fábrica de cerillas de Irún. El gobernador civil manda cerrar la factoría de CAF de Irún y las principales manifestaciones de descontento se dan en Beasain, Irún y Eibar. La Policía practica una treintena de detenciones en Orereta, Hernani, Elgoibar y Arrasate.
Al mismo tiempo, la renovación o la negociación de los primeros convenios colectivos da alas a la formación de Comisiones Obreras. La intransigencia de la patronal y de ciertos sectores de La Organización Sindical (Raimundo Fernández Cuesta) hace subir la tensión en las cuencas mineras de Asturias y el País Vasco.
En abril de 1962. empieza una huelga en el pozo Nicolasa de Mieres que dará lugar a lo largo de los meses de abril y mayo al mayor movimiento huelguístico conocido por el régimen hasta entonces.
7 de abril.- Comienzan las huelgas en las minas de Asturias. A finales de mes, entre otros sitios, quedó extendida a Euzkadi, León, Puertollano, Peñarroya, Río Tinto, Cádiz, El Ferrol, etc.
El 4 de mayo, el gobierno decreta el Estado de excepción en Asturias.. Vizcaya y Guipúzcoa. mientras la oposición (USO, HOAC. JOC) ( PCE, FLP. UGT. y. en Cataluña, MSC, PSUC y POC) emprende una intensa campaña de difusión del conflicto e intenta que los obreros del resto del país se sumen a la huelga.
El 9 de mayo. un grupo de intelectuales (Pérez de Ayala. Camilo José Cela. Vicente Aleixandre. Laín Entralgo, José Bergamín, Gabriel Celaya, Alfonso Sastre. Dionisio Rihuejo. Gonzalo Torrente Ballester, etc.) encabezados por Menéndez Pidal hacen una llamada a la negociación y critican la politica represiva del gobierno.
mayo.- Las huelgas se extienden a Barcelona y Madrid. El gobierno declara el estado de excepción en Asturias, Vizcaya y Guipúzcoa.
Tiene lugar la primera Asamblea de ETA.
Aparecen las Comisiones Obreras en las huelgas, que ya habían aparecido con intermitencia en Vizcaya y Asturias.
Durante el período comprendido entre 1962 y 1967, en las zonas urbanas e industriales más importantes del país, las Comisiones Obreras emergieron a la superficie como un movimiento capaz de movilizar a decenas de miles de trabajadores. Si bien el núcleo orgánico del movimiento estaba configurado por una red relativamente pequeña de militantes, éstos a diferencia del pasado, habían conseguido romper el aislamiento de las protestas fabriles, una amplia coordinación territorial y sectorial e incorporar, con diferentes grados de lealtad, a trabajadores no adscritos a organización alguna de oposición al régimen y que, en muchos sentidos, eran nuevos.
(5 - 6) de junio.- Reunión en Munich de 118 delegados españoles convocados por el Movimiento Europeo, procedentes del interior de España y del exilio.
agosto.- Nuevas huelgas en Asturias.
octubre.- Se crea la Alianza Sindical Obrera (ASO).
7 de noviembre.- El comunista Julián Grimau es detenido en Madrid. Julián Grimau. Durante su estancia como prisionero cayó desde una ventana de la Dirección General de Seguridad. Después de un proceso escandaloso, donde el fiscal Manuel Fernández Martín era un impostor (que no había aprobado ni primero de derecho), Julián Grimau fue condenado a muerte por 'rebelión militar', siendo fusilado el 20 de abril de 1964.
1963 marzo.- Segunda Asamblea de ETA en Bayona.
20 de abril.- Fusilamiento del comunista Julián Grimau.
agosto.- Nuevas huelgas en Asturias.
17 de agosto.- Los anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado son ejecutados a garrote vil en la cárcel de Carabanchel.
Se les acusó de colocar dos bombas en Madrid
octubre.- 102 intelectuales protestan por los malos tratos que la policía infringe a los huelguistas mineros. La protesta da lugar a una polémica con el Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne, ocasionando una segunda carta firmada por 180 intelectuales.
1964 febrero-marzo.- Asambleas Libres de estudiantes.
Junio Se acrecienta la conflictividad laboral en Bizkaia y Gipuzkoa. Altos Hornos de Vizcaya, Esteban Orbegozo de Zumarraga, CAF en Beasain, Santa Ana de Bolueta, Patricio Echeverria y Michelín son algunas de las empresas con paros y huelgas.
31 de julio.- RENFE firma un convenio con el Banco Mundial concertando un préstamo de 65 millones de dólares.
2 de septiembre.- En Madrid se elige la primera comisión del metal del Sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Crecen las huelgas y conflictos sociales.
diciembre.- José Sandoval, dirigente clandestino del Partido Comunista, es procesado y condenado tras su detención en el mes de abril.
1965enero.- Asambleas libres y manifestaciones de estudiantes en Madrid con el apoyo de algunos profesores. Con este motivo, el gobierno suspende a los catedráticos Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren y Agustín García Calvo, expulsados de sus cátedras unos meses después.
Reunión de los demócratas-cristianos en Los Molinos.
marzo.- Asambleas y manifestaciones de estudiantes en Barcelona en solidaridad con el abad de Montserrat, monseñor
Aureli Maria Escarré, que se ve obligado a exiliarse por las presiones del gobierno.
El abad Escarré en 1963 había criticado duramente al régimen franquista en el periódico 'Le Monde'. Después de abandonar España estuvo en Italia, desde donde volvió para morir en Montserrat en 1968.
7 de abril.- El gobierno liquida el SEU (Sindicato Español Universitario), para crear unas asociaciones de estudiantes que tampoco tendrán vida. Por otra parte, la II Reunión Coordinadora de Estudiantes rechaza el decreto; FUDE (Federación Universitaria Democrática Española) y UDE (Unión Democrática Estudiantil) lo consideran una maniobra franquista.
18 de abril.- Gran manifestación en Euzkadi por el Aberri-Eguna.

1966
Enero
El padre Armentia, de conocida familia carlista, pronuncia un sermón en la Iglesia de San Fernando de Bilbo, en el que denuncia la llamada Cruzada y la compara con la inquisición, además de condenar las injusticias sociales. El padre jesuita será “destinado” a Tudela, pero la presión popular y la firmeza del mismo sacerdote harán que el Obispo le reintegre en su puesto.

9 de marzo.- Asamblea del Sindicato Democrático Universitario en el convento de los Capuchinos de Sarriá (Barcelona). La policía rodea el lugar y lo asalta al día siguiente. Como respuesta, se celebran huelgas y asambleas en las principales Universidades de España.
marzo-abril.- Las huelgas se extienden por Madrid y Asturias.
(8 - 24) de abril.- Semana de 'renovación universitaria' en Barcelona.
30 de abril.- El gobierno cierra la Universidad de Barcelona.
11 de mayo.- Marcha silenciosa de ciento treinta sacerdotes de Barcelona hacia la Jefatura de Policía. El objetivo de la misma era entregar a los mandos policiales una carta de protesta contra la tortura. Intervienen las FOP y provocan varios contusionados. En la prensa, radio y televisión se desata una campaña de insultos y calumnias contra estos curas.
28 de junio.- Manifestación en Madrid para presentar un pliego con once reivindicaciones elaboradas por Comisiones Obreras y firmado por treinta mil obreros. Son detenidos Marcelino Camacho, Hernando, Maestu y Martínez Conde.
septiembre.- Éxito de Comisiones Obreras en las elecciones a enlaces sindicales.
15 de noviembre.- El decreto de 'amnistía total' queda limitado a 'indulto'.

30 de noviembre. Comienza la huelga de los trabajadores de Laminaciones de Bandas en Frío de Echevarri, que se prolongará hasta el 15 de mayo de 1967.
Diciembre Agitación obrera en Bizkaia. El conflicto se inició el 30 de noviembre con el
despido de quinientos sesenta y cuatro obreros de la factoría de Bandas de Echevarri.
1967
Nace el grupo “Komunistak”, compuesto por la mayoría de los miembros del Frente Obrero.
El 3 de enero es detenido Eugenio Royo, junto con otros militantes de USO.
La Magistratura de Trabajo de Bilbo ratifica el despido de los quinientos sesenta y
cuatro trabajadores de Bandas de Echevarri.
27 de enero.- Jornada de Comisiones Obreras en Madrid. Manifestaciones multitudinarias. Detención de Marcelino Camacho y de Julián Ariza.
Huelgas y asambleas en las Universidades. Fracasan las Asociaciones de Estudiantes que el Gobierno quería imponer para sustituir al SEU.
Febrero La Policía detiene en su domicilio a Angel García, de HOAC y obrero de Babcock
Wilcox. Se le encuentran folletos informativos sobre el conflicto de Laminaciones de Bandas en Frío, de Etxebarri.
marzo-abril.- Crece la conflictividad social en Madrid, Barcelona, Asturias y Vizcaya.
V Asamblea de ETA, donde salen de la organización un grupo importante de 'marxistas' llamados peyorativamente 'los Felipes'.

En relación con el conflicto de Bandas de Echevarri, la Policía detiene en Bizkaia al cura obrero David Armentia.
14 de marzo.- El Tribunal Supremo declara ilegal a CCOO.
Abril 1967 La Policía detiene a treinta personas en Bilbo, en el transcurso de una manifestación en solidaridad con los trabajadores de Bandas. Entre los detenidos se encuentran los hermanos Ibarrola.
Alrededor de un centenar de sacerdotes se concentran ante el Gobierno Civil de Bilbo con la intención de entregar un escrito al gobernador civil en el que se solidarizan con el padre Armentia, implicado en un proceso instruido por el TOP. Posteriormente, se trasladan al Obispado.
21 de abril.- El Gobierno declara el 'estado de excepción' en Vizcaya. En toda la ría de Bilbao, huelgas de solidaridad con la de 'laminación de bandas en frío' de Echevarri, que durará seis meses.
1 de mayo.- Agitación y manifestaciones. Numerosas detenciones.
La Policía detiene en Zarautz a trece personas, miembros de la Comisión Obrera de Gipuzkoa, en el transcurso de una reunión. Los detenidos son
Victoriano Larrañaga Susperregi, Alberto Agirrezabal Etxabe, Juan R. Santos Camean, Agapito Molina Orden, Juan Egaña Bordegarai, Juan Francisco Arrieta Maiztegi, Roberto Cámara Urkizu, José Martín Erkiaga, José Miguel Castañares Oñate, Sabino Murgia Carcía, Juan Alcalde Jiménez, José Angel Camio Matxain y Manuel Calvo Gutiérrez.
junio.- Primera Asamblea de CCOO en todo el estado español.
26 de junio.- Ley de Libertad Religiosa.
28 de julio.- Agustín Muñoz Grandes cesa como vicepresidente del gobierno.
19 de agosto.- Veinte sacerdotes vascos detenidos.
7 de septiembre.- El TOP (Tribunal de Orden Público) condena a Alfonso Carlos Comín por 'delito' de opinión.
octubre.- En las Universidades hay una hegemonía del Sindicato Democrático de Estudiantes Universitarios, que son reprimidos duramente.

27 de octubre.- Nueva jornada de CCOO, con serios enfrentamientos..
Noviembre La Brigada regional de investigación social de Bilbo dice haber desarticulado la organización que controlaba la Comisión Obrera de Bizkaia. Entre los detenidos se encuentran José Mari Cayuso Bermejo, Victor Suso Uribarri, Juan A. Zamora Junguitu-Arizmendi, David Morín Salgado, Nestor Rap Lantaron, Alberto Barkala Lauzirika, Luis Sampedro Ortiz, Emilio Méndez Ortiz, Felix Rojo, Teodoro Martín Muro, Dagoberto Simal Barreiro, Benjamín San Martín Muñoz, Nilo Gómez Pérez, Julio Ernesto Fernández Luzan y Faustino Alderete Barajas.1968 28 de marzo.- Cierre por tiempo indefinido de la Universidad de Madrid.
mayo.- Se celebra el II Congreso Sindical.
31 de mayo.- Secuestro del Diario Madrid.
julio.- Gran revuelta en el País Vasco por prohibir misas y funerales por el joven de ETA Francisco Javier Echevarrieta muerto por la Guardia Civil.
2 de agosto.- ETA ejecuta a Melitón Manzanas, jefe de la Brigada Político Social de Guipúzcoa.
agosto.- Se celebra la III Reunión General de CCOO.
octubre.- Tienen lugar duros enfrentamientos entre metalúrgicos y Fuerzas Públicas en Madrid.
noviembre.- Sesenta sacerdotes ocupan el Seminario de Derio (Vizcaya) en defensa de las libertades vascas.
1969

Enero.- Comienzan las negociaciones del convenio colectivo en Altos Hornos de Vizcaya. La comisión representativa de los trabajadores abandona la primera reunión con la empresa en protesta por la negativa de ésta a aceptar en la comisión al dirigente obrero Basilio Montes. El dirigente obrero Basilio Montes es detenido en su puesto de trabajo, en Altos Hornos de Vizcaya. La Policía detiene en su puesto de trabajo a otro obrero de Altos Hornos, Fuentes.17 de enero.- Huelgas universitarias. Asalto al Rectorado de la Universidad de Barcelona.
21 de enero.- Estando detenido desde el día 17 por agentes de la Brigada Político-Social, el estudiante
Enrique Ruano Casanova, miembro del Frente de Liberación Popular, muere al tirarse por un balcón. Se producen grandes manifestaciones de duelo y asambleas de estudiantes.
25 de enero.- El Gobierno declara el 'estado de excepción' en toda España. Muchos intelectuales son confinados. Durará hasta el 25 de marzo.

Febrero Ocho mil obreros de Bizkaia se mantienen en paro total. El gobernador civil de
Bizkaia ordena el cierre de Altos Hornos, en sus tres secciones: Ansio, Barakaldo y
Sestao.
El obispo de Donostia, monseñor Argaya, critica el estado de excepción.Se extiende la conflictividad laboral en Bizkaia. En la Naval, nueve mil trabajadores se declaran en huelga; el comité de empresa de Babcock Wilcox convoca un paro para el día 5 y los obreros de Altos Hornos continúan en huelga y realizan concentraciones diarias en la plaza de Barakaldo.
Se ordena el cierre de la Naval y Babcock Wilcox. En Barakaldo, se producen fuertes enfrentamientos entre la Policía y trabajadores de Altos Hornos.
El movimiento huelguístico se amplía en Bizkaia y se extiende a Gipuzkoa, donde se dan paros en Michelín, Orbegozo de Hernani, Luzuriaga y CAF de Beasain.

abril.- IV Reunión General de Comisiones Obreras.


Madrid. 16/09/1969. Conflicto en el taller autonomo de Renfe en Villaverde
Nueve trabajadores han recibido cartas de despido.
Doscientos trabajadores del taller autónomo de Rente en Villaverde han mantenido en el Sindicato Provincial de Transportes de Madrid una reunión de cinco horas, al objeto de encontrar una solución al problema creado por el deseo que, según los trabajadores, tiene la red de ferrocarriles españoles de cerrar o trasladar aquella factoría.
Trabajadores de esta factoría—que cuenta con 500 obreros—se habían declarado en paro el viernes y el sábado como protesta por el retraso en que se encontraba la decisión del pago de las primas de rendimiento, según han informado varios de los afectados.
En el transcurso del fin de semana nueve empleados habían recibido sendas cartas de despido, y en cuanto al resto de la plantilla, se habían dirigido telegramas en los que se les comunicaba que el taller estaba cerrado, siempre según los trabajadores afectados..—Europa Press.
Continúan clausurados los talleres.
Han comenzado a prestarse las primeras declaraciones previas a los expedientes laborales Incoados por Renfe al personal de su factoría autónoma de Villaverde (Madrid). El total de la plantilla se compone de 500 obreros fijos y 300 en prestación.
Ayer se mantuvo una prereunión en el Sindicato Provincial de Transportes, al objeto de buscar una solución aceptable al conflicto, y en el día de hoy han vuelto a reunirse, sin que por el momento se vislumbre una salida.
Los talleres continúan clausurados y mientras tanto un portavoz de la Empresa ha manifestado a un redactor de Europa Press que los expedientes se instruirán hasta las últimas consecuencias.
Por su parte, los representantes de los trabajadores han manifestado que el motivo de los paros laborales efectuados el viernes y el sábado pasados obedecían exclusivamente a motivos laborales; concretamente, a la petición de igualdad de primas por categoría.
Asi como a la solicitud de que exista representación sindical cuanto antes.
Ya en junio pasado tuvo lugar otro paro por las mismas causas y se habló de realizar elecciones, que tendrían lugar en el plazo de quince días. Estas elecciones no se llevaron a efecto.
La factoría de Villaverde actualmente está, en período de formación y desarrollo.—Europa Press.
1970Siete mil quinientos mineros en paro en la cuenca asturiana. Motivo principal: las pagas extraordinarias SEGÚN El DIRECTOR GENERAL DE HUNOSA, SI CONTINÚAN US ANOMALÍAS SE TOMARAN MEDIDAS DRÁSTICAS EL PRÓXIMO MIÉRCOLES Antes que apa ...
Dos mil seiscientos cinquenta y cuatro mineros no acudieron ayer al trabajo en Asturias ABC. 09/01/1970. Entre sancionados y parados voluntariamente, la inactividad alcanza a 12.743 productores Oviedo 8. Un total de 2.654 mineros no han acudido hoy al trabajo ..
El conflicto laboral asturiano empeora en la zode Langreo y en la de Mieres se mantiene estacionariomayo.- Se celebra en León un Congreso de la Abogacía, que se pronuncia por la amnistía y contra las jurisdicciones especiales.
julio.- En la huelga de la construcción de Granada, la policía mata a tres obreros.
julio.- El Gobierno militariza a los huelguistas del 'Metro' en Madrid.
agosto.- Congreso del PSOE, donde destaca la figura de Felipe González.
septiembre.- Importante huelga de la construcción en Madrid.
3 de diciembre.- Se inicia el Proceso de Burgos, un Consejo de Guerra contra 16 personas acusadas de pertenecer a la Organización Terrorista ETA.
Otra de las razones que dio gran notoriedad al juicio fue la presencia de dos sacerdotes entre los encausados, hecho que hizo que la Iglesia se presentase como parte interesada.
Las penas impuestas en la dura sentencia, superando las peticiones del fiscal, crearon una corriente de opinión en contra de la pena de muerte y favorable al indulto de los acusados.
4 de diciembre.- Al iniciarse el Proceso de Burgos, Tomás Garicano Goñi, Ministro de Gobernación, solicitó al Consejo de Ministros la aprobación del 'estado de excepción' en el País Vasco, decreto que se publicó el 5 de diciembre, dejando en suspenso los artículos 14, 15, 16 y 18 del Fuero de los Españoles.
(6 - 7) de diciembre.- Después que los medios informativos extranjeros se hacen eco de las torturas recibidas por los acusados del Proceso de Burgos, se suceden las manifestaciones, la paralización de Universidades, huelgas en Bilbao y San Sebastián, peticiones de moderación a Franco por parte de personalidades (Conferencia Episcopal española, el Papa, el presidente francés Georges Pompidou, el embajador de Italia, centrales sindicales italianas, Pablo Casals, Pablo Picasso, Rafael Alberti, entre otros). Estados Unidos calificó el Proceso de Burgos como la crisis más importante de España tras la Guerra Civil.
14 de diciembre.- El Consejo de Ministros excepcional deja en suspensión el artículo 18 del Fuero de los Españoles.
18 de diciembre.- Manifestación del sector 'ultra' en pro de Franco en la Plaza de Oriente de Madrid.
28 de diciembre.- Seis acusados del Proceso de Burgos son condenados a muerte.
El 30 de diciembre, el Consejo de Ministros reunido en el Pardo conmuta las penas de muerte.